¿Qué me pasa Doctor?
Vera señor psicoanalista tengo una amiga que tiene un amigo que conoce a una señorita que cree estar convirtiéndose en una persona violenta.
Esta señorita que es conocida de un amigo de una amiga mía, contaba que el otro día en unos grandes almacenes, entre DVDs y DVDs vio a una pareja. Los dos tenían pinta de ser esa clase de personas que dicen ir al margen de las modas, que son individuos con un gran sentimiento de la individualidad, ya sabe, de ese tipo de gente que sigue esa moda tan de moda ahora, de creerse diferentes a los demás. La chicademoda señalo una película cuyo titulo era “Deseando Amar” mientras le decía a su chico, “Mira, esta película me la regalo un antiguo novio mío, por el titulo y la foto parece una película porno, pero no se dan ni un beso, menuda mierda de película”.
Entonces esta señorita... resumiendo, ¿podríamos llamarla X? Si, X, para no repetir la mentira que le he contado de esta señorita que es conocida de un amigo de una amiga mía, que señor doctor, le pago por horas, y los minutos se me consumen.
El caso es que X tuvo que contenerse para no hacer alguna de las siguientes cosas a lachicademoda: tirarla del pelo, darla un puñetazo o al menos escupirla, lo que no pudo reprimir fue insultarla, cuando estaba lo suficientemente lejos como para no ser escuchada, por supuesto, X se esta convirtiendo en violenta pero respeta y cumple a la perfección las normas de cortesía y educación.
Mientras la insultaba, X se preguntaba, ¿cómo puede calificar esa joya de mierda? ¿si se hubieran dado un beso o hubiera habido sexo la habría considerado una buena película? ¿quiere decir tal vez que las películas porno son todas buenas? ¿o tal vez que si no se dan un beso no es una buena película? Alguien puede considerar que una película es una mierda por los más diversos motivos, pero ¿por qué no se dan ni un beso? ¿por qué no hay sexo?
Después de controlar sus instintos primarios y no meter una paliza a la pareja de moda, X decidió ir al cine a ver “Match Point”. En el cine habían vendido todas y cada una de la localidades... sin numerar. Con lo que al llegar cinco minutos antes de que empezara la película, el cine rebosaba gente pero no buenas butacas. Finalmente X consiguió un sitio separada de su acompañante. Para más INRI las butacas estaban cuesta abajo, y delante tenia un chico con el pelo bien engominado en lo alto, para que todos le vieran bien, y X no viera la pantalla. A mitad de la película y viendo las imágenes parcialmente, le pide educadamente al chico del pelo pinchoyhortera, que pare ya con el baile del sambito que ya que no le podía cortar la cabeza que al menos dejara de moverla, a lo cual el pelopinchohortera se rió. Así que X se acordó de él y de toda su familia mientras la película trascurría en la pantalla. Imagino darle una colleja con C y salir huyendo del cine... X es alta pero no lo suficiente como para enfrentarse a pelopinchohortera y su novia. También pensó que si después de dar la colleja con C las puertas del cine estuvieran cerradas, su situación seria de los más ridícula, encerrada en un cine hasta el final de la película, con dos personas sedientas de venganza. Lo siguiente que pensó X fue, “concéntrate en la película, concéntrate en el trozo de película que consigues ver entre las matas del pelopincho”.
Match Point: A X le gusto Scarlett Johansson y su voz. El comienzo de la película con esa metáfora tenistica sobre la vida y la suerte que da tantas claves sobre el desarrollo final de la película. El sueño final (¿del policía? ¿de Jonathan Rhys-Meyers?) con el dialogo entre Scarlett Johansson, su vecina y Jonathan Rhys-Meyers, ¿otra metáfora más sobre el espíritu en política internacional de EE.UU., de dar un pequeño paso hacia atrás acabando con un inocente (también llamado daño colateral), que da la excusa para dar el siguiente paso hacia delante y acabar de forma supuestamente accidental, con un tercero, molesto para el presente y futuro bienestar de la nación. Con la excusa de “he de hacerlo por el bien de mi mujer y de mi hijo non-nato”?
A X no le gusto demasiado, el desarrollo de la película; ya se reflejaba lo suficientemente bien en pantalla la vida monótona y sin excitación como para deleitarse tanto en ello. Tampoco entendió por qué el publico se reía en momentos que no eran graciosos, ¿simplemente por qué es una película de Woody Allen creen que has de reírte? X ha de confesar que no se rió demasiado, así como tampoco lo hizo con “Septiembre”, “La Otra Mujer”...
1 Comments:
...
Publicar un comentario
<< Home