jueves, noviembre 17, 2005

Segunda Parte

Mientras tanto, ¿qué pasa con el resto de las 133 películas que se producen en este país?
Problemas:

1º Nadie se ha planteado nunca que son demasiadas películas. Debe existir un proceso de selección mayor y no producir cualquier guión. Como sigamos por este camino, se hacen películas para nadie... con el consiguiente gasto de nuestros bolsillos. ¿Por qué se hacen tantas películas si no hay mercado para ellas?

2º Las productoras de cine en este país son en su mayoría, empresas familiares. Lo cual implica, que un tipo toma todas las decisiones, y el resto hacen el trabajo sucio como les dejan, o como pueden. Esto significa, que una sola persona decide que guión va a producir ese año. La mayoría de las veces lo hace por alguno de los siguientes motivos:

a) El guión le gusta. Le gusta a él/ella. ¿Le gustara al publico? ¿Hay público para este guión? ¿a quien debo enfocar la campaña publicitaria? Ahhhhhhhhhhhh al señor/señora productor le gusta el guión y por tanto se hace
b) La anterior película que la productora hizo no fue tan bien en taquilla como esperaban. Necesitan dinero. Por tanto hacemos un guión que creemos que puede funcionar.
c) El año anterior hubo una película que funciono bien, con un argumento semejante al guión que se pretende producir. (argumento se puede sustituir por: actor, actriz, director/a)

En este país NO existe desarrollo. Es necesario desarrollar un guión, trabajar con el hasta el final, y ver sí hay un público para el, si va a ser rentable....
Por supuesto, para ello es necesario conocer perfectamente el mercado, y no siempre se va a acertar. El cine es un negocio como cualquier otro, y se corren riesgos, pero han de minimizarse los riesgos. En este país la mayoría de los productores no son gente de negocios y tampoco son cinéfilos. Son un poco de cada y por tanto el resultado es un desastre.
Sí se ha empleado un año en el desarrollo de un guión hay que evaluar si compensa invertir más dinero en ese guión y producir una película, o si va a suponer un ahorro el no seguir invirtiendo en ese guión y abandonarlo. ¿Por qué esto NO se hace en este país?

3º Publicidad. Uno de los más graves problemas del cine español es la escasez de promoción y marketing de sus películas. ¿Cómo esperamos que el publico vaya a ver una película que ni siquiera sabe que existe? Todos intentan tener el nuevo “Torrente”, pero ¿por qué triunfo esa película? Porque el señor Santiago Segura se recorrió todos y cada uno de los programas de televisión, radio, periódicos... de este país con su camiseta puesta. Nadie daba un duro por esa película en guión, ni cuando se estaba rodando. Todo el triunfo y el éxito en taquillas se baso en “vayan a ver mi película amiguetes”. Esta claro que no todos los directores ni actores van a tener el mismo atractivo para el publico que tuvo y tiene Santiago Segura, pero han de encontrar su propios medios para publicitar su producto, y su producto es una película.